españa denia
costa blanca
Dénia es una ciudad muy animada y popular en la Costa Blanca, con un
puerto grande, alrededores preciosos con mucha naturaleza y el carácter
tipico de un pueblo pesquero, situado en la Costa Blanca de la Comunidad
Valenciana en España, en la costa al norte de Alicante en frente de
Ibiza a dónde se puede llegar con el barco desde el puerto de Dénia.
Dénia es la ciudad más conocida de la Marina Alta. Las ciudades Valencia
y Alicante están situadas a unos 100 km de Denia. Denia tiene preciosos
puertos deportivos y un castillo antiguo con vistas a la ciudad y al
mar. Muchas zonas residenciales de lujo y una amplia oferta de villas,
casas y apartamentos de alquiler hacen de éste lugar un sitio tan
atractivo.
Denia cubre una superficie de 66.2 kilómetros cuadrados y posee una
magnífica costa cubierta de extensas playas de 20 km, que empieza en Las
Marinas (Les Marines) y termina en Las Rotas (Les Rotes). Denia se
divide en 4 áreas: Las Rotas con su costa rocosa pero popular, el parque
natural el Montgó, Las Marinas con sus playas largísimas y el centro de
Denia. Las siguientes poblaciones también componen el destrito de Denia
: La Jara ( un pueblo situado al sureste de Denia), Jesús Pobre
(situado al suroeste de Denia) y La Sella, una nueva zona residencial de
lujo que normalmente es parte de Pedreguer pero que por aquí siempre se
relaciona con Dénia.
Información general de Dénia
Mientras la vendimia del siglo 20 causó una notable pérdida económica y
demográfica (también conocida como la crisis de la uva pasa), el auge
turístico de los años 60 tuvo un efecto completamente contrario y causó
un crecimiento demográfico y económico.
La población creció de 12.185 en el año 1960 a más de 45.000 en el año
2007. Desde 1960 el turismo se ha convertido en el sector más importante
de la economía de Dénia mientras que la industria está desapareciendo y
la población se especializa cada vez más solamente en el sector
turístico y las tareas relacionadas. Dénia se ha convertido en una de
las ciudades más importantes para la Marina Alta y sus alrededores. A
parte del puerto regional pesquero Dénia ofrece dos puertos deportivos
(Club Náutico y La Marina de Dénia) muy bien equipados y el punto de
salida de todos los barcos hacia Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca.
Las grandes empresas de ferrys como Balearia y Iscomar han abierto
sucursales en Dénia. La infraestructura de Dénia es bastante buena y
tiene conexiones regulares de trenes y autobuses, un hecho digno de
mención en la Costa Blanca.
La historia de los alrededores es larga y tiene sus orígenes en el Siglo
8 antes de cristo, cuando una colonia griega llamada Hemeroskopeion se
fundó allí, al mismo tiempo algunos grupos ibéricos empezaron a
asentarse en los alrededores del Montgó.
Los romanos descubrieron los alrededores de Dénia en el siglo 3 antes de
cristo y así la ciudad comenzó su historia. Según la leyenda su nombre
procede del templo de la diosa romana Diana, la diosa de la caza, que
habían construido allí. Partes del muro de ese templo aún se aprecian en
el muro de la ciudad. Muchas de las culturas posteriores dejaron
huellas en la historia de la ciudad, principalmente los ibéricos pero
también los romanos, musulmanes y cristianos, habitaron la ciudad en
diferentes épocas. Hasta hoy en día se puede ver su influencia en el
arte y la cultura en los museos.
Un paseo por las estrechas calles de su barrio pesquero revela la
historia, cultura y arquitectura de la civilización ibérica, cartaginesa
(del norte de Africa), romana, musulmana y cristiana. El símbolo de la
ciudad es „El Castello“, un antiguo castillo construido por las tropas
musulmanas (tomaron la fortaleza de los romanos en 713 a.C.), y
fortificado en la guerra de independencia. Una herencia cultural que se
puede contemplar de diferentes puntos de la ciudad. Dentro del castillo
se encuentra el museo arqueológico que cuenta la historia de la ciudad
desde 200 a.C. hasta el siglo 18. En el siglo 15 Dénia se convirtió en
ducado. El duque „duque de Lerma“ fue autorizado por el rey Felipe III y
éste declaró Dénia ciudad en 1612.
Paisaje y alrededores de Dénia
Dénia está rodeada por áreas con un gran valor ecológico. El parque
natural “Montgó” fue declarado reserva natural en 1987 por sus gran
diversidad en flora y fauna y su calidad paisajística. Es el hogar de
muchas plantas autóctonas, animales, cuevas y senderos. El Montgó
alcanza una altura de 753 metros y se extiende hasta el mar por el Cabo
de San Antonio, un acantilado de 160 m con un faro y unas vistas
impresionantes al mar y la bahía de Jávea. (¡un lugar digno de una
excursión!) De día el cabo nos ofrece varios senderos con unas vistas
panorámicas magníficas y por la noche el faro ayuda y guía los barcos
alrededor del cabo. Al pie del cabo yace la reserva natural “Reserva
Marina de Cabo de San Antonio”. Esta reserva está muy bien conservada y
ofrece un valor científico y ecológico muy importante. Al Montgó también
se puede subir, desde Jávea pero también desde Dénia. ¡Pregunten por
las excursiones guiadas!
Puerto de Dénia – Yates, vela y mucho más
Los puertos de Dénia son famosos también fuera de la Costa Blanca. El
que se vaya de vacaciones con el barco casi no puede evitar Dénia. La
cercanía de la costa de las islas baleares, especialmente Ibiza,
incrementan el atractivo de éste lugar para barcos a motor y a vela.
Cruzarse hasta Ibiza o Formentera en un buen día no es ningún problema
para navegantes con experiencia.
En los puertos deportivos hay gran variedad de empresas de alquiler de
barcos a motor o a vela con o sin timonel, pero que también ofrecen
excursiones diarias alrededor del cabo o a Ibiza y Formentera. Hay
escuelas de vela, una gran oferta de cursillos de vela (también para
niños), paseos marítimos preciosos para pasear y admirar los barcos en
el agua. Es conocida por gran cantidad de amarres privados, puertos
recién reformados y equipados y un servicio integral excepcional. Los
propietarios de barcos pueden elegir entre dos puertos muy bien
equipados: La Marina de Dénia y Real Club Náutico Dénia.
También los grandes ferrys como por ejemplo Balearia cruzan en verano a
diario hacia Ibiza y Formentera, y varias veces por semana también a
Mallorca y Menorca. Las plazas para los ferrys se pueden reservar
directamente en el puerto de Denia o también por Internet. También es
posible llevarse el coche a Ibiza con el ferry. Los precios cambian
según la temporada. Una experiencia inolvidable también es la excursión
de un día a Formentera.
Las playas de Denia y sus actividades de tiempo libre
Las playas de arena larguísimas son lo que le dan a Dénia su gran
atractivo turístico. Entre los amantes de la playa Dénia es famosa,
porque los visitantes se reparten en 20 km de playa y así la sensación
de estar apretados como las sardinas ni siquiera aparece. Más de 300
días de sol al año y una temperatura media de 20ºC hacen de Dénia el
lugar idóneo para sus vacaciones. La larguísima costa de Dénia se
compone mayoritariamente por las playas de arena de las Marinas y las
bahías rocosas de Las Rotas.
Pero no solamente los adictos al sol disfrutan en las playas de Denia.
Hay una oferta de todo tipo de actividades como volley playa, futbol,
surf y kitesurf, motos de agua, piragüismo y buceo. Pequeños bares en la
playa, llamados „chiringuitos“ ofrecen bebidas refrescantes y picoteo.
Todas las playas de Dénia están vigiladas por socorristas y han recibido
la bandera azul de la asociación europea de protección de costa „blue flag“ , por su calidad, equipamiento y limpieza. Hay duchas, las
tumbonas y parasoles se pueden alquilar. En el área del Montgó a parte
de excursiones con bicicleta o andando también se pueden hacer preciosas
excursiones a caballo. Pistas de tenis privadas o también el club de
tenis invitan a practicar éste deporte, gimnasios y otros clubes
deportivos ofrecen muchas posibilidades para hacer deporte.
Si viene de vacaciones a Dénia y alrededores no tiene que pasarse los
días tirado en la playa o en la piscina. Una gran variedad de
actividades le esperan aquí, a parte de las actividades acuáticas y
deportivas arriba mencionadas, hay una gran oferta de excursiones que le
pueden interesar. En las cercanías, un poco hacia el interior, aún
puede encontrar pueblos y paisajes autóctonos con bares y restaurantes
pequeños que le sirven comidas típicas de la zona. En el área de Jalón
hay una gran variedad de bodegas que ofrecen catas de vino. En el Montgó
y en la cercana Sierra Bernia hay muchos senderos con diferentes
dificultades. El esfuerzo vale la pena, por el camino conocerán los
paisajes preciosos de la Costa Blanca, en primavera serán seducidos por
los olores de los naranjos, almendros y limoneros en flor y durante todo
el año pueden disfrutar de la naturaleza florecida.
Para los aficionados a ir de compras Dénia ofrece gran variedad de
tiendas, las pequeñas y románticas calles del centro como la calle
principal Marques de Campo incitan a ir de compras. Muchas tiendas de
zapatos, ropa y joyas y por supuesto tiendas de souvenirs invitan a
mirar.
En Ondara, un pueblo cercano, en 2008 abrió sus puertas un gran centro comercial. Está situado justamente a la salida de la autopista de Dénia y
alberga a parte de tiendas, cines y diversas gastronomías. Por supuesto
también hay un mercadillo semanal en Dénia que merece la pena visitar. A
parte de la gran variedad de productos locales como fruta, verdura,
queso también tienen muchas cosas útiles y souvenirs para comprar.
Entre Alicante y Valencia hay varias posibilidades para elegir un campo de golf. Cerca de Dénia normalmente se prefiere el campo de golf La Sella con 18 hollos. También cerca se encuentra el campo de golf Oliva Nova con 18 hollos y el campo de golf de Jávea con 9 hollos. Para más información pulse
aquí .
Lugares de interés en Dénia
En el centro histórico encima de una colina se encuentra el imponente
castillo de Dénia, que es el símbolo característico de la ciudad y su
historia. El castillo se construyó en el siglo 11 y 12 y desde entonces
fue modificado y reconstruido varias veces. En las colinas se
encontraron restos de casas y edificios de la época romana Dianium.
Muchas generaciones y culturas dejaron su huella en la estructura y la
arquitectura algo que se aprecia hasta hoy en día.
Actualmente el castillo de Dénia es un símbolo de la herencia cultural
de España, los contínuos cambios y reformas ayudan a aumentar su
popularidad. De momento el castillo alberga el museo arqueológico y a
cambio de una pequeña cuota se pueden visitar. Les aconsejamos visitarlo
ya que esconde mucha cultura e historia en un mismo lugar que se puede
contemplar, además solamente las vistas valen ya la pena.
Este museo muestra la evolución de la ciudad desde sus principios hasta el siglo 18. El museo se divide en 4 partes que enseñan los 4 períodos más importantes del desarollo de la ciudad.
Muestra la vida de los burgueses y la riqueza que trajo la uva pasa.
Aquí pueden ver los juguetes que se fabricaron en Dénia en los años 1904 a 1960.
"Iglesia de la Asunción" :
Se encuentra en la Plaza de La Constitución y fue construida en el barroco del siglo 18. En una hornacina encima del portal de la Capilla del Roser destaca la imagen de San Roc. Dentro de la iglesia cabe destacar la figura de la virgen santa y a su lado los patronos de Valencia, Vicente Ferrer y Vicente Mártir.
Se encuentra en la Plaza del Convento y originariamente era un convento, que fue fundado en el siglo 16 por los franciscanos. Despues de sufrir daños en la guerra civil en el siglo 18 se reconstruyó la iglesia y desde entonces se mantiene igual. En su interior destaca una gran cruz esmaltada con escenas de la Biblia que preside el altar mayor. ¡Muy interesante de ver!
Convento e Iglesia "Nuestra Señora de Loreto"
Está en la Calle Loreto y fue fundado por monjas agustinas descalzas por clausura en 1604. El conjunto arquitectónico está formado por la iglesia, el claustro y el ala sur del convento.
Iglesia del apostol San Mateo
Se encuentra en la Avenida Oeste de La Xara/ La Jara y era el primer edificio oficial de la Xara construido en 1877. Característico de éste edificio son los trabajos de calidad de los picapedreros y la construcción del campanario que no se inauguró hasta 1927. Además se pueden admirar maravillosas piedras de tosca que se han utilizado en todo el edificio.
Ayuntamiento de Denia
Un precioso edificio marcado por su forma y diseño clásicos. Su fachada consiste de 6 arcos macizos y grandes ventanales.
Fiestas y festividades en Dénia
Denia es famosa por sus fiestas, la región alrededor de Dénia celebra el
mayor número de fiestas de toda España. Pasacalles espectaculares,
corridas de toros, trajes y ceremonias culturales fascinan la población
cada vez de nuevo, también por la fuerza con la que se aferran a las
tradiciones. A menudo las fiestas empiezan temprano por la mañana y
duran varios días hasta tarde por la noche. Todas las edades y
generaciones participan, en ocasiones montan las mesas y sillas en las
calles para invitar a vecinos y amigos a comer. Casi todas las fiestas
terminan con unos fuegos artificiales espectaculares, ¡que es una
especialidad española!.
Unas de las fiestas más importantes son:
10 gremios en total organizan cada año las fallas en Dénia. Las
festividades siempre tienen lugar a mediados de marzo y empiezan con la
planificación y la preparación de las esculturas gigantes de papel en
las calles del centro de Dénia. Procesiones, petardos, musica, comidas y
galas, fuegos artificiales y mucho más. No se pierdan el montaje de los
monumentos, la ofrenda de flores a la virgen santa y la gran final de
las fallas en la noche antes de San José (la cremación de los monumentos
de papel en las calles).
Tenemos apartamentos o casas de alquiler muy próximos al centro o en el
centro de Dénia para disfrutar de las fiestas desde muy cerca.
¡Pónganse en contacto con nosotros ahora!
Tel. 0034 966 424 967
Las Fiestas Patronales de la Santísima Sangre:
Esta fiesta local con corrida de toros se celebra cada año en julio y es
famosa por sus „Bous a la mar“ (Toros al mar). Los toros se sueltan por
la calle y luego provocados por hombres españoles (a veces también
mujeres) que los hacen avanzar al mar con el fin de que se caigan al mar
y naden. Sorprendentemente los toros son buenos y rápidos nadando pero
hombres en barcos los guían a la playa para que encuentren la salida.
Los españoles aman esta fiesta, pero protectores y amantes de los
animales deberían evitar las fiestas ese día. Los días de los toros son
muy animados y llenos de muchas atracciones como por ejemple conciertos y
fiestas por la calle y terminan con una cabalgata con carrozas
ostentosas y los llamados „correfocs“. Esta fiesta fue declarada
oficialmente como un evento de interés turístico.
La fiesta de los "Moros y Cristianos" tiene una larga tradición en la Comunidad Valenciana. Practicamente cada pueblo lo celebra a su manera con sus propias cabalgatas y disfraces, que pasan de generación en generación. La historia de ésta fiesta se basa en la invasión de los musulmanes en la península ibérica y su apropiación del poder sobre el territorio. Posteriormente en un levantamiento liberal y espectacular, durante la conquista, los cristianos consiguieron echar a los musulmanes otra vez del país. Los gremios de cada pueblo están divididos en cristianos y musulmanes y cada grupo lleva el disfraz corresponiente. Con mucha música, pasacallles y con trajes suntuosos cuentan y representan parte de la historia, apoyados por tiros de cañones, petardos, animales vivos y en muchos pueblos con luchas de lanza a caballo. Por supuesto que esta fiesta también termina con una gran cabalgata y unos fuegos artificiales.
Urbanizaciones, áreas y situación de nuestas casas de alquiler alrededor de Dénia, villas de lujo y pisos de alquiler en Dénia:
Centro:
Aquí se encuentran la mayoría de las tiendas, bares y restaurantes a
poca distancia. Al final de la calle principal „Marques de Campo“ está
situado el puerto. En el centro también se encuentran las oficinas de
turismo y la estación de tren que viene de Alicante. Además se encuentra
el encantador casco antiguo y los edificios oficiales como el
Ayuntamiento.
Es la costa hacia el este desde el centro de Dénia, aquí se encuentran
la mayoría de las playas de arena. A lo largo de estos 14 km se
encuentran la mayoría de los apartamentos y hoteles, muchos de ellos con
acceso directo a la playa. A lo largo de ésta calle también hay
regularmente paradas de autobúses para poder llegar al centro de Dénia,
para que los turistas puedan alquilar también un apartamento en las
afueras de Dénia.
Es la costa al oeste de Dénia. Aquí hay pocas playas de arena, pero está lleno de calas y playas rocosas y naturales. Las playas se extienden a lo largo de 4 km. Las casas y los pisos de alquiler que ofrecemos nosotros en ésta area están situadas mayoritariamente en las calles de acceso hacia las Rotas.
El Área al pie del Montgó:
Nuestras casas de alquiler en esta zona se ofrecen con las siguientes indicaciones sobre la situación, „Montgó“, „La Pedrera“, „Altamiro“, „Les Galeretes“ y „ Los Campusos“. Aquí hay más villas y casas de alquiler que apartamentos. La mayoría se encuentran a media altura y ofrecen vistas espectaculares a la bahía de Dénia. Las áreas del Montgo suelen ser muy privadas y tranquilas y encima se sitúan normalmente muy próximo al centro de Dénia.
Geográficamente pertenece a la localidad Pedreguer, pero por aquí se suele nombrar más con Dénia. Una lujosa urbanización en un alto y a cuyo pie se encuentra el club de golf La Sella con su hípica y el club de tenis. Aquí practicamente solo hay casas unifamiliares, la mayoría de ellas con vistas panorámicas a la costa y las montañas. La urbanización ofrece un servicio de vigilancia de 24 horas.
Un pequeño pueblo o un barrio al sureste de Denia. Quien quiera vivir una experiencia tradicional de un pueblo tiene que venir aquí. Solo hay un par de tiendas pequeñas, un hotel y un supermercado en el pueblo. La Jara está muy bien situado para visitar Dénia, La Jara, Jesús Pobre, la Sella y Jávea, ya que se encuentra practicamente en el medio.
Este pueblo pequeño y tradicional se encuentra en la carretera de Dénia a Jávea, un poco al interior. Aún así se puede llegar a las playas de Dénia en 15 minutos con el coche. Este pequeño pueblo cuyo nombre viene de „pobre Jesus“ es muy idílico y es el perfecto punto de partida para conocer el interior de la Costa Blanca.